Para cotizar un servicio de corrección de estilo en Colombia, haz clic aquí. Si lo que quieres es saber en qué consiste un servicio de corrección de estilo, aquí te detallamos todo y te contamos cómo elegir el mejor servicio, bien sea para tu tesis, monografía, tu libro sin edición, tus textos jurídicos o cualquier tipo de documento.

1. ¿Qué es la corrección de estilo?

Es el procedimiento que se realiza después de que uno o varios autores han escrito un texto y quieren o necesitan unificarlo y corregir su ortografía.

 

2. ¿Qué servicios incluye la corrección de estilo?

Para saberlo debemos devolvernos solo un poco en la historia. Originalmente, la corrección de estilo surgió para revisar espacios que se generaban en las máquinas de escribir; aprovechando que existía una persona dedicada a supervisar estas calaveras, como se les llama técnicamente, se incorporaron nuevas funciones en el proceso de corrección, dentro de las cuales se incluyó la revisión de ortografía y signos de puntuación.

Poco a poco se fueron incorporando más servicios en la corrección de estilo, hasta el punto de ser uno de los servicios de asistencia editorial de más de alta demanda, no solo en Colombia, sino en los textos que generan todos los hispanohablantes en el mundo. Los servicios más representativos que se incluyen en la corrección de estilo actual son:

  • Revisión de Normas APA, Icontec, Chicago, entre otras normas internacionales
  • Revisión de plagio
  • Asistencia dirigida en la redacción
  • Revisión ortotipográfica
  • Revisión editorial

 

2.1 Revisión y generación de citas bibliográficas en APA

En Grupo Redacción estamos siempre actualizados con las versiones más recientes de Normas APA. si quieres solicitar una cotización solo por este servicio, haz clic aquí y uno de nuestros aseso3res editoriales se comunicará contigo para explicarte en qué consiste la generación de Normas APA. Algunos de los servicios de revisión y generación de citas que puedes solicitar son:

  • Citación intertextual
  • Citación bibliográfica
  • Márgenes, interlineado y sangrías
  • Tamaños de fuentes

A pesar de que existen múltiples herramientas para la generación de citas, como normasapa.in; es importante que te asegures de que tus citas tengan una segunda revisión.

2.2 Revisión de plagio en Bogotá

Existe un gran número de herramientas que te dicen si estás plagiando o parafraseando tu texto, el porcentaje de similitud y te entrega las fuentes, impresas o digitales de donde se tomó la información.

Para corregir el plagio hay diversas estrategias; es decir que incluso luego de revisar tu texto por un software de plagio es necesario que utilices otros mecanismos para asegurarte de que tu texto tiene tu opinión, tu estilo de redacción y que las citas o los autores que empleas para entregar argumentos de autoridad sean el respaldo de los argumentos. Tu voz debe ser la protagonista en los textos que escribas.

2.3 Unificación de voces

Esto es especialmente importante cuando utilizas varios argumentos de autoridad en tu artículo o cuando es una publicación escrita por varias personas. Debes darle un ritmo al texto, de modo que no sean visibles los diferentes tonos en los que fue escrito. Esto lo hace un profesional en lenguaje para neutralizar muletillas, expresiones frecuentes o uso inadecuado de signos de puntuación.

2.4 Veracidad del contenido

En Grupo Redacción, por ejemplo, utilizamos expertos en cada área del conocimiento; por ejemplo, una crónica es corregida por un periodista especializado en Lingüística; una tesis de ingeniería es corregida por un ingeniero con estudios en corrección de estilo. Si se trata de un documento jurídico, lo revisa un corrector con pregrado en Derecho, entre otros ejemplos.

Gracias a esto es posible tener ojos críticos, no solo a nivel de fondo, sino de forma. Nuestra sugerencia es que elijas un corrector de estilo que sepa sobre el tema que estás trabajando. Esto te garantiza que hacen revisión de contenido, de modo que te podrán preguntar en caso de dudas o hacer doble clic para que te asegures de que el 100% de la información que escribiste es verdadera.

3. ¿Qué garantías debería darte un servicio de corrección de estilo?

En Grupo Redacción damos la garantía de que tu trabajo es tuyo y de nadie más; es decir que no existen dos documentos en el mundo iguales, incluso cuando las referencias bibliográficas sean similares.

Adicionalmente es necesario que puedas devolver el trabajo de corrección siempre que sea necesario. Usualmente, después de tres lecturas de terceros es posible dejar un texto listo para publicar, enviar o presentar para admisión; es por esto que las garantías suelen ser de tres correcciones después de que entregas la primera versión.

 

4. ¿Cuánto debería cobrar un corrector de estilo?

Tu corrector debería cobrarte, entre 1.5  y 4.0 USD por página corregida. Si el servicio de corrección de estilo es en Colombia, una aproximación de precio está entre 8.000 y 15.000 COP. Es importante que dejes pactado desde el principio cuáles son los servicios que necesitas, de modo que la empresa de corrección de estilo te entregue una corrección a tu medida.

 

4.1 ¿Cómo y cuánto debería cobrar un corrector de estilo?

Hay varias formas: puedes valorar una hora de su trabajo o teniendo como referencia el promedio de la competencia.

Para calcular cuánto puede cobrarte un corrector de estilo, debes tener en cuenta la premura de la entrega, las dificultades lexicográficas o sintácticas que tenga el documento, entre otros factores. Muchos correctores de estilo leen aleatoriamente algunas páginas del documento y evalúan en una escala de uno a diez la complejidad del texto; luego, hace el cálculo de cuánto tardaría el texto completo y lo multiplica por el número de horas.

Otra forma es obteniendo un promedio de todos los precios de la competencia y cobrar, de acuerdo a la propuesta de valor, un poco más. En caso de que su experiencia sea inferior, tarde más tiempo en corregirlo o sus estudios resultan menos acreditados, puede ofrecerte un precio más bajo, respecto de la competencia.