La controversia usual por el uso de las mayúsculas y a pesar de eso Navidad siempre se escribirá con la N inicial en altas. Aquí te contamos por qué y qué otras palabras de esta época del año se escriben también con mayúscula inicial.

¿Cómo distinguir el uso de las mayúsculas en la mayoría de los casos?

Navidad se escribe con mayúscula inicial porque solo hay una Navidad. Si quieres saber en qué casos usar la mayúscula, es muy fácil: piensa si esa palabra representa varios sustantivos, es decir si se trata de un sustantivo común; por ejemplo: los teléfonos, existen muchos teléfonos en el mundo; los manifestantes, también hay muchos. Pero solamente hay una Navidad.

Esta exclusividad de la que hablamos nos lleva a entender por qué Navidad se escribe en mayúscula, así como se escriben con mayúscula todos los sustantivos propios.

Además es importante que tengas presentes que los sustantivos propios no requieren artículos, por lo que también es un error expresiones como “la Colombia”, “la Mathilde” o “la Navidad”. En todos los casos anteriores, elimina el artículo: Colombia, Mathilde y Navidad.

¿Cuándo escribir estas palabras en minúscula inicial?

 Si se trata de una época y no del acontecimiento del Nacimiento de Jesús, debes escribirlo con minúscula inicial; es decir, si hablas de “las navidades”, como época del año podrías escribirlo en minúscula, lo mismo ocurre con: “los inviernos”, “los veranos” “las vacaciones”, entre otras.

Si, por el contrario, te refieres a la Navidad en términos del nacimiento de Jesús, debes hacerlo en mayúscula: “Navidad, noche de perdón y paz”.

Otras expresiones usadas en Navidad que también se escriben con mayúscula inicial

 Por supuesto que existen otras “claves” para evitar los errores a la hora de escribir haciendo referencia a la Navidad.

Otras expresiones que debes escribir por tratarse de nombres propios de festividades son:

  • Navidad
  • Navidades
  • Nochebuena
  • Nochevieja
  • Año Nuevo
  • Reyes

¿Por qué se prefiere unir estas palabras?

Porque hacen referencia a un momento específico y si la divides en dos palabras, podrían sugerir expresiones generalizadas, como esta: ¡Qué noche buena la del fin de semana que nos reunimos en la playa!

¿Qué opinas? ¿lo compartes? ¿Cómo usas esta expresión? ¡abre el debate!