Curso de redacción gratuito
Aporta a los participantes todos los elementos necesarios para que aprovechen todo su potencial de redacción, con el fin de que tengan una comunicación escrita más asertiva, específicamente en los formatos de documentación que manejan en su cotidianidad.
Contenido
Sesión 1: Gramática.
Sesión 2: Método SMART.
Sesión 3: Errores frecuentes.
Sesión 4: Signos de puntuación.
Sesión 5: Acentuación.
Sesión 6: Investigación.
Sesión 1: Gramática
Esta sesión no contiene terminología lingüística ni tecnicismos innecesarios que confunden a los participantes. Es necesario incluir la gramática en la capacitación, pues conocer los diferentes tipos de palabras facilita el aprendizaje de los signos de puntuación y ayuda a evitar los errores comunes.
Comer, reír, traer, y el resto de los infinitivos no son verbos.
«Los ingenieros que auditaron el sistema hasta las diez de la noche» puede ser el sujeto de una oración y aunque parezca muy largo, no debe escribirse coma después.
¿Por qué pasos por seguir y no pasos a seguir?
Ay y hay: «ay es una interjección y hay es un verbo».
Sesión 2: Método SMART
La redacción tiene un proceso de planeación, escritura y revisión. Cada etapa del método SMART es aplicable a este proceso de redacción.

Sesión 3: Errores frecuentes
Aprender a partir de las excepciones y no de las analogías es una de las formas más pedagógicas y más si estamos en un proceso de reaprendizaje. Nuestra experiencia nos ha permitido conocer los principales errores de la redacción ejecutiva y por eso dedicamos una sesión a corregirlos.
¿Hubieron o hubo?
¿Habían o había?
¿De que o que?
¿Vaso de agua o vaso con agua?
¿Colocar o poner?
¿Hay, ahí o ay?
¿Imprimido es erróneo?
¿Proveer o prover?
¿Preveer o prever?
¿Quizá o quizás?
¿Inclusive o incluso?
¿Gerente con mayúscula?
Entre muchos otros más.
Sesión 4: Signos de puntuación
El uso de signos de puntuación no está asociado a la respiración ni al tiempo de la lectura, por eso esta sección se dedica a enseñar el uso consciente de los signos de puntuación, que está directamente relacionado con el significado que se les quiere dar a los textos.
Usos correctos e incorrectos de:
la coma;
el punto;
dos puntos;
punto y coma;
signos de admiración;
signos de pregunta;
las comillas.
Sesión 5: Acentuación
Una buena redacción incluye una buena acentuación; por eso es importante que los participantes conozcan las reglas ortográficas.
Sesión 6: Investigación
El módulo de investigación, informes y documentación pretende sentar las bases de la estructura lógica de la investigación y aporta herramientas prácticas y tecnológicas para agilizar los procesos de citación en normas: Icontec, APA, MLA, Chicago o Icontec.
¿Quieres hablar con nosotros?
Déjanos tus datos y uno de nuestros profesionales te contactará, tenemos experiencia atendiendo cualquier tipo de texto.
contacto@cursodeortografiayredaccion.com
3208101020 – 3138407163
Cll 167 d # 8 – 58
Bogotá – Colombia